Actualidad

Ciudadanos interroga por los indicadores de presión asistencial en los centros de salud urbanos y periurbanos durante los meses de febrero y marzo

by cscastillayleon — 17 abril 2023 @ 11:59
Comparte

El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, ha presentado un conjunto de preguntas parlamentarias con el objetivo de conocer las medidas para hacer frente a la reducción de los indicadores de presión asistencial en los centros de salud de la Comunidad, así como el cumplimiento del cumplimiento del acuerdo firmado entre la Consejería de Sanidad de Castilla y León y el Sindicato Médico de esta Comunidad (CESM).

Tras la firma sobre las condiciones laborales y económicas de profesionales sanitarios, el pasado mes de enero, el procurador de Ciudadanos ha interrogado por la situación de la presión asistencial en todos los centros de salud de la Comunidad -urbanos y periurbanos- durante los meses de febrero y marzo de 2023. “Han pasado casi 3 meses y dicho acuerdo no se ha visto reflejado en la práctica real”, ha denunciado. “Los indicadores de presión asistencial se encuentran en cifras muy superiores a los supuestamente pactado”.

El documento establecía la implantación de un sistema que determinaba la jornada en un máximo de 35 pacientes, y una media de menos de 10 minutos en cada uno de ellos. “¿Cuándo piensa la consejería cumplir con los compromisos firmados con el presidente de la CESM en Castilla y León?”.

“Asistimos a un deterioro continuo de la calidad de nuestra asistencia sanitaria”, ha recordado Igea. Una situación que “obliga a los profesionales a emigrar a otras comunidades autónomas, donde sí se cumplen los compromisos que se firman en Atención Primaria”. Ante esta situación, el procurador de Ciudadanos ha cuestionado so es posible ordenar las demarcaciones sanitarias para sanitarias para intentar equilibrar las diferentes cargas asistenciales de los centros urbanos y rurales.

Por otra parte, en relación a las plazas de fidelización de residentes de familia, el procurador de Ciudadanos denuncia que “todas se refieren a plazas de área”, es decir, “aquellas que se destinan a cubrir huecos”. Por este motivo, Igea interroga si la consejería de Sanidad no ha valorado ofrecer plazas de equipo “pues podrían contribuir a la permanencia de estos facultativos en nuestra Comunidad”.

“Esta modalidad de fidelización es muy poco atractiva para los profesionales, lo que probablemente originará que el proceso de fidelización fracase nuevamente”.

 

Volver a ACTUALIDAD